Results for 'Soledad Y. García Peláez'

1000+ found
Order:
  1.  19
    Psychological impact of dentomaxillofacial anomalies and orthodontic treatment in children and adolescents.Soledad Y. García Peláez, Mayelín Soler Herrera, Silvia Colunga Santos, Ledia Martín Zaldívar & Soleibys García Peláez - 2016 - Humanidades Médicas 16 (2):246-257.
    En la actualidad se habla de la anomalía dentomaxilofacial como una enfermedad inherente a la civilización, cuya prevalencia varia en las distintas partes del mundo, el alto índice se relaciona a la heterogeneidad genética. Estas anomalías tienen una etiología multifactorial donde intervienen diversos factores internos o externos, que provocan variabilidad en su forma de presentación; cada una tiene características muy particulares y diversos grados de complejidad a la hora de ser tratadas, sin embargo poseen un aspecto común, afectan por lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Psychoeducational guidance for children and teenagers with dentalmaxillofacial anomalies in the training process of stomatologists.Soledad Yanedy García Peláez & Silvia Colunga Santos - 2017 - Humanidades Médicas 17 (3):444-453.
    La formación profesional tiene un carácter contextualizado que responde a las exigencias que la época, la sociedad y el país reclaman a las universidades. La Estomatología en Cuba no se encuentra al margen de estos preceptos por lo que desarrolla un plan de estudio que acentúa la flexibilidad para realizar modificaciones necesarias y pertinentes. El estudiante al culminar la carrera debe brindar una atención estomatológica integral donde las anomalías dentomaxilofaciales constituyen la tercera línea de trabajo. Estas ocasionan afectaciones estéticas que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  39
    La felicidad como ideal de la imaginación.Soledad García Ferrer - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (2):21-52.
    En este artículo intentamos desarrollar mínimamente los cinco discursos sobre la felicidad que hemos encontrado en la obra de Kant. Los hemos encontrado con dificultad, porque no se trata de discursos ordenados ni continuados a lo largo de sus páginas, sino más bien de sugerencias que van apareciendo de vez en cuando al hilo de otras re" exiones. La felicidad se dibuja como totalidad, como un concepto indeterminado, como el polo opuesto a la cultura, como sentimiento y como bien. Aunque (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    discurso de Ratisbona: Del desencuentro a la oportunidad.Rubén García Peláez - 2023 - Isidorianum 32 (2):163-200.
    Aunque el discurso que el Papa Benedicto XVI pronunció en la Universidad de Ratisbona, el 12 de septiembre de 2006, sea recordado por muchos solamente como un desencuentro con el mundo musulmán, constituyó realmente un reto a ahondar en el diálogo entre las dos religiones. En el presente artículo, buscamos presentar las claves del discurso universitario y las, menos conocidas, reacciones intelectuales que suscitó. Sin ningún género de dudas, podemos afirmar que el discurso de Ratisbona es un paradigma del diálogo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    TORRALBA, J.M.: "Libertad, objeto práctico y acción. La facultad del juicio en la filosofía moral de Kant. Appendix: The Three-fold Function of the Faculty of Judgment in Kant's Ethics:Typik, Moral Judgmentand Conscience", Hildesheim-Zürich-New York. [REVIEW]Soledad García Ferrer - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:391-394.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Mejora del diseño de titulación en la carrera de ingeniería civil.Yasmany García-Ramírez & Soledad Segarra-Morales - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-13.
    El proceso de titulación es una preocupación en las universidades que ofertan Ingeniería Civil, ya que es el último escalón para graduarse. El objetivo de este artículo es mostrar el proceso de reforma continua del diseño de titulación en ingeniería civil en una universidad ecuatoriana. Se presentaron 4 etapas, cada una es una mejora de la anterior. Se encuestaron a estudiantes, tutores y directores de tesis de la etapa 4. Los resultados muestran la efectividad de la reforma continua y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Gabriel García márquez y la ética en Cien años de soledad – I.S. J. Luis Carlos Herrera Molina - 2015 - Universitas Philosophica 32 (64):197-234.
    This reflection on Ethics in One Hundred Years of Solitude is divided in two main parts and issues. In this, the first one, thanks to the intertextual method, the author makes a journey throughout the structure, the characters and the focus of the novel to argue that ethics described there by Gabriel García Márquez is rooted in biblical myths, and how its use is a tool that gives unity to the work, and allows the author to openly reveal the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Gabriel García Márquez y la ética en Cien años de soledad – II.S. J. Luis Carlos Molina Herrera - 2015 - Universitas Philosophica 32 (65):245-274.
    The second and final part of this collaboration shows and justifies how One Hundred Years of Solitude condenses an ethical approach –with vetero testamentary accent: sin/punishment– about the customs, habits, beliefs and own assessments of human action in the history of Macondo. This novel is a symbol of moral living not only in the region but in the whole world. An ethical matriarchy runs –in wretched solitude– as magma of fears and premonitions, stickler conscience and scandalous relaxation; murder, incest and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  36
    Gabriel García márquez y la ética en Cien años de soledad – I.S. J. Herrera Molina - 2015 - Universitas Philosophica 32 (64):197.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Gabriel García Márquez y la ética en Cien años de soledad – II.S. J. Molina Herrera - 2015 - Universitas Philosophica 32 (65):245.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Un solo Dios, un solo Cristo, caminos convergentes. La propuesta cristológica de Jacques Dupuis.Rubén García Peláez - 2015 - Salmanticensis 62 (2):211-257.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    The Excess of Moderation: Clement of Alexandria against Laughter.Luis Xavier López-Farjeat & María-Elena García-Peláez - 2022 - The Philosophy of Humor Yearbook 3 (1):1-24.
    The aim of this article is to revisit Clement of Alexandria’s Paedagogus 2.5.45-8 discussing whether Clement holds a moderate position οf laughter or, like most early Christians, tends to an “antigelastic” position. Some scholars, such as Stephen Halliwell and Laura Rizzerio, have concluded that Clement holds an intermediate position between an optimistic approach to laughter and its condemnation. However, in this essay we argue that while Clement’s position is not a straightforward antigelastic one, his apparent acceptance of laughter is so (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    The Mariana Islands: 1884–1887 Random Notes.Olive Y. Garcia - 2013 - Philosophy East and West 63 (2).
  14.  8
    La visión del hombre en el pensamiento de Aristóteles.Rómulo Ramírez Daza Y. García - 2020 - Pamplona: Universidad de Navarra. Edited by Tore Comte & Cristina del.
  15. Dioecismo y Ciudad Ideal. Acerca de la República de Platón, VII 540e4-541a1.David Xavier Lévystone - 2022 - Journal of Ancient Philosophy 16 (1):01-26.
    The radical mean suggested by Socrates in order to carry out the program of the Republic - the relegation to the fields of all inhabitants over the age of 10 - has perplexed modern commentators who have seen in it an ironical remark, a reductio ad absurdum presented in order to establish the very impossibility of Kallipolis or, on the contrary, a sign of the totalitarian and criminal character of the Platonic city. But it is far from evident, in view (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Robert MAYHEW: The Female in Aristotle's Biology. Reason or Rationalization, Chicago: The University of Chicago Press 2004,136 pp. [REVIEW]Ma Elena García Peláez Cruz - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 29 (1):265-272.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Los manuscritos filosófico-teológicos, históricos y científicos del Real Colegio de España de Bolonia.Antonio García Y. García & Celestino Peana - 1967 - Salmanticensis 14 (1):81-169.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  51
    The Spanish School of the Sixteenth and Seventeenth Centuries: A Precursor of the Theory of Human Rights.Antonio García Y. García - 1997 - Ratio Juris 10 (1):25-35.
    In this paper the author examines certain ideas of the Spanish School of the sixteenth and seventeenth centuries which directly inspired the School of Hugo Grotius in the seventeenth, thus opening the way towards possible declarations of human rights such as that of United Nations. The line of thought which extends from Francisco de Vitoria (1492/93–1546) to Francisco Suárez (1548–1617) is given the name of the “Spanish natural law and law of nations School.”.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  3
    Un nuevo códice de la" Legenda maior S. Francisci".Antonio García Y. García - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:123-128.
  20.  5
    Un opúsculo inédito de Rodrigo Sánchez de Arévalo: de libera et irrefragabili auctoritate romani pontificis.Antonio García Y. García - 1957 - Salmanticensis 4 (1):474-502.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    V Congreso Internacional de Derecho Canónico de la Edad Media.Antonio García Y. García - 1977 - Salmanticensis 24 (1):163-165.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Interacciones con el pasado arqueológico: una experiencia educativa multimedial.J. Córdova González, Y. Ossandón, Nuria Alvarez García, D. Aracena & J. Bernal - 2000 - Límite: Revista de Filosofía y Psicología 7:11-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    El derecho canónico en Francisco Suárez.Antonio García Y. García - 1980 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 7:149-158.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Die Pragmatische Gerechtigkeit.Quintiliano Saldaña Y. García Rubio & Wilhelm Sauer - 1935 - Verlag Für Staatswissenschaften Und Geschichte.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Cultura y traducción.Adela Martínez García - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEn este artículo vamos a tratar la complejidad de la noción de cultura. La cultura ha sido tratada por muchos movimientos y por muchos pensadores. Nos centraremos en algunos de ellos y sobre todo en García Morente. La cultura es el ámbito en que se mueve todo y de modo especial el lenguaje; el marco ineludible y el mayor reto de la traducción.PALABRAS CLAVECULTURA – CIVILIZACION – TRADUCCION ABSTRACTThe complex notion of culture is the main subject of this article. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Dialogismo y representaciones de las ninfas en la tradición folclórica, literaria y artística.Aitana Martos García & Alberto Eloi Martos García - 2020 - Aisthesis. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas 66:37-60.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Los ecos del superhombre: ciborgs, posthumanos y sujetos contemporáneos.Diego González-García & Marco Maureira-Velásquez - 2022 - Arbor 198 (805):a655.
    El presente artículo sostiene la siguiente hipótesis: la inmensa mayoría de las conceptualizaciones teóricas con las que, a inicios del siglo XXI, se intenta dar cuenta de la subjetividad contemporánea son explícita o subrepticiamente reelaboraciones del concepto de superhombre. De ciborgs a posthumanos, pasando por una amplia y variada gama de sujetos contemporáneos, se puede apreciar que el concepto de Übermensch aporta las claves fundamentales con las cuales deconstruir el concepto de identidad fija que pone en juego el universalismo abstracto. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  41
    Análisis de las adicciones comportamentales en el siglo XXI.Soledad Quero Castellano, Juana María Bretón López, Cristina Botella Arbona, Rosa María Baños Rivera & Azucena García-Palacios - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 50:34-43.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Arancibia Martínez, Soto García & Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con los imaginarios instituyentes que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  36
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Leticia Arancibia Martínez, Pamela Soto García & Ricardo Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con los imaginarios instituyentes que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Necropolítica y discursos de odio. Sentimiento antinmigración, vulnerabilidad y violencia simbólica.Sheila García González - 2022 - Isegoría 67:07-07.
    Los discursos de odio y las retóricas que estigmatizan, deshumanizan y demonizan al colectivo inmigrante son una palanca necesaria para la necropolítica. La permisividad en el discurso público a ideas y prejuicios contrarios a la inmigración es consustancial al formato necropolítico de gestión de las migraciones en la Unión Europea. Este trabajo, inspirado en las aportaciones de Achille Mbembe y Judith Butler, reflexiona sobre la configuración del sentimiento antinmigrante que, articulado a través de la violencia simbólica que atraviesa medios de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Modularizando y desmodularizando la cognición social: el caso de la detección de trampa.Paola Hernandez-Chavez & Jonatan García-Campos - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (2):57-78.
    En este trabajo, revisamos la literatura clásica en modularidad cognitiva. Ofrecemos una descripción cognitiva neuronal de la modularidad, que incluye: patrones de disfunción específicos, la doble disociación, una actividad cerebral asociada, y un proceso de especialización funcional. Posteriormente, analizamos un módulo de cognición social, i.e., el módulo de detección de tramposos. Compilamos las objeciones clásicas a este módulo, y ofrecemos algunas nuevas, para posteriormente contrastarlas con las primeras. En la última parte, ofrecemos algunas implicaciones y direcciones futuras para los estudios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Apuntes filosóficos sobre rostro, deseo y subjetividad.José Miguel Segura Gutiérrez & Diana Karina Romero Rodríguez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127):104-116.
    Este artículo explora desde una perspectiva filosófica la forma como la rostricidad está asociada al deseo y producción de subjetividad. De ahí que el campo de interés se centre en cómo dichas categorías tensionan la constitución subjetiva de los sujetos, a tal punto que inciden en la proyección de su propio trayecto biográfico. Esto a partir de algunos planteamientos teóricos acuñados por filósofos como Foucault, Deleuze y Guattari, con respecto al papel del rostro como productor de significado cultural en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Privilegio Social y Los Límites Del Derecho.Eduardo García Manzano - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:117-147.
    En la primera parte del artículo se propone un análisis de la insuficiencia constitucional del ser humano en el contexto de la filosofía griega. Se presenta una crítica al concepto de autarquía y se analiza el carácter contracultural de los movimientos filosóficos del cinismo, estoicismo y epicureísmo. La negación relativa y absoluta de la alteridad son igualmente analizadas. En la segunda parte, se analiza la insuficiencia constitucional desde el concepto de pobreza en el contexto de la orden franciscana y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    El límite mental y el criticismo kantiano.Juan Agustín García González - 2005 - Studia Poliana 7:25-40.
    El objetivo del presente trabajo es poner en diálogo la filosofía poliana del límite mental con el criticismo de Kant. Mantengo que por comenzar desde el hecho de que ellos toman el mismo método como tema, ambas posiciones teóricas están interconectadas. La limitación del conocimiento, el problema de su fundamentación, y la antropología que responde a ambas cuestiones será objeto de estudio del presente artículo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Grounds for Exemption from Criminal Liability? How Forensic Linguistics Can Contribute to Terrorism Trials.Roser Giménez García & Sheila Queralt - 2024 - International Journal for the Semiotics of Law - Revue Internationale de Sémiotique Juridique 37 (2):623-646.
    Drawing on Brown and Fraser’s (in: Giles, Scherer (eds) Social markers in speech, Cambridge University Press, Cambridge, pp 33–62, 1979) framework for the analysis of communicative situations and Fuentes Rodríguez’s (Lingüística pragmática y Análisis del discurso, Arco Libros, Madrid, 2000; in Estudios de Lingüística: Investigaciones lingüísticas en el siglo XXI, 2009. https://doi.org/10.14198/ELUA2009.Anexo3.04 ) model of pragmatic analysis, this paper examines three home-made recordings featuring some of the members of the terrorist cell responsible for the 2017 vehicle-ramming attacks in Barcelona and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de caudillos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Indicaciones sobre la historia y el pasado.Juan Agustín García González - 2010 - Studia Poliana 12:161-173.
    Comparing the value of intellectual presence to the theoretical reason in the role of the practical reason discovers the importance of the historical past. It allows us to establish the sense of the history in man.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    La infinitud de Dios y la vida intelectual. Nota sobre los implícitos gnoseo-antropológicos de la idea cusana de Dios.Juan Agustín García González - 1995 - Anuario Filosófico:611-625.
    Nicholas of Cusa's notion of the infinite sets him in the essentialist and modal line of the ontological argument. Whatever is thus removed, what is intelligible is given instead, and existence -which is primary- is made to vanish.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    La libertad personal y sus encuentros.Juan Agustín García González - 2003 - Studia Poliana 5:11-22.
    In this work, Polo’s understanding of freedom is examined in all its dimensions: essential and personal freedom, extension and communication. I propose that the personalization of the innate habits corresponds with those which are called the encounters of transcendnetal freedom, which allows us to link Polian doctrin with that which San Josemaría left us about personal freedom.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Nicolás de Cusa y la libertad humana.Juan García González - 1985 - Anuario Filosófico 18 (1):33-42.
  42. Raimundo Lida y la estética del lenguaje.Clara E. Lida Y. Fernando Lida-Garciá - 2014 - In Raimundo Lida (ed.), Belleza, arte y poesía en la estética de Santayana y otros estudios. México, D.F.: El Colegio de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    El regreso de la diosa Fortuna en la «sociedad del riesgo».José M. González García - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    ResumenEl artículo presenta una de las versiones de la teoría sociológica del riesgo, en la tradición de estudios sobre la diosa Fortuna. En concreto, la desarrollada por Ulrich Beck. Desde esta posición, analiza la interpretación que beck hace de la modernidad en los términos de «modernidad reflexiva» y extrae las consecuencias que se derivan para una concepción moderna y reflexiva de lo políticoPALABRAS CLAVEMODERNIDAD-POLITICA-RIESGO-BECK-FORTUNAABSTRACTThe paper deals with one of the versions of the sociological theory of risk, within the tradition of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    La doctrina de Polo acerca de la luz, y su papel en el universo y para la vida.Juan Agustín García González - 2009 - Studia Poliana 11:61-93.
    En este trabajo se presenta la doctrina de Polo sobre la luz física, señalando su papel esencial en el universo, especialmente en la emergencia y evolución de la vida. La luz es la analogía real y comunicación formal, algo semejante a un lenguaje físico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    La metalógica de la libertad y el abandono del límite mental.Juan Agustín García González - 2008 - Studia Poliana 10:7-25.
    La persona humana busca hacia dentro su verdad más íntima; o bien omite esa búsqueda y se olvida generosamente de sí. Entonces encuentra: advirtiendo sin llegar a ver, y también mirando y vigilando. Es el despliegue metalógico de la libertad personal: un don que aceptamos y devolvemos buscando la aceptación divina.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Psicología cognitiva del razonamiento. Algunas expectativas y retos.Jonatan García Campos - 2008 - Ludus Vitalis 16 (29):173-176.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  74
    V. Testimonios griegos y judeo-helenísticos sobre el thíasos y otras instituciones.Lorena Miralles Maciá - 2007 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 12:187-241.
    En el presente estudio se aborda una serie de textos talmúdicos, donde los elementos mágicos juegan un papel importante dentro de la realidad rabínica. La sensibilidad para explicar estos pasajes la podemos encontrar, en la literatura contemporánea, en la corriente conocida como “realismo mágico” o “lo real maravilloso”. Las obras que se han elegido como referencia son Cien años de soledad de G. García Márquez y Pedro Páramo de J. Rulfo, pues además de ser dos novelas cumbre en (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  37
    Inferencia del proceso de pensamiento estratégico basado en modelos y tendencias.Denys García de Mujica & Ana Daza - 2006 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 8 (1):34-50.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Ecoficciones E imaginarios Del agua Y su importancia para la memoria cultural Y la sostenibilidad.Eloy Martos Núñez & Alberto Martos García - 2013 - Alpha (Osorno) 36:71-91.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  29
    Los libros de los moriscos y los eruditos orientales.Mercedes García-Arenal & Fernando Rodríguez Mediano - 2010 - Al-Qantara 31 (2):611-646.
    Pretendemos, en este trabajo, mostrar cómo la erudición orientalista de árabes cristianos venidos a España desde Oriente (a través de Italia) se aproximó a la literatura de los moriscos, cómo la entendió y para qué la utilizó. Mostramos que estos eruditos, de entre los que elegimos los casos de Marcos Dobelio y Miguel Casiri, no pudieron realizar su trabajo orientalista, que se basa en una fuerte vinculación con los manuscritos árabes de la Biblioteca de El Escorial, sin evitar el problema (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
1 — 50 / 1000